A continuación te presentamos un problema de aplicación de polinomios.
Don Juan tiene un terreno rectangular y desea construir una cerca para proteger sus cultivos, ese día olvidó su flexómetro; se encontraba acompañado de sus hijos, Xavier y Yaneth así que se le ocurrió una idea. Les pidió que se acostaran en horizontal sobre el suelo así podría calcular las dimensiones del terreno en relación con ellos. También se ayudaría de su antebrazo que sabe que mide 35 cm.
A Xavier le asignó la variable “x” a Yaneth la variable “y”.
Estos fueron sus cálculos
Anchura: 8y + 3x + 35
Altura: 3y + 2x + 70
¿Puedes ayudarle a calcular el perímetro con base en sus datos?
Primero que nada recordemos la fórmula del perímetro del rectángulo que es la suma de todos sus lados.
P = L + L + L + L
Si tenemos dos lados solo replicamos ese dato para tener los cuatro lados.
P = (8y + 3x + 35) + (8y + 3x + 35) + (3y + 2x + 70) + (3y + 2x + 70)
Debemos unir términos semejantes podemos comenzar con la “y” observa los números que acompañan a esa “y” y súmalos serían 3 + 3 + 8 +8 = 22
P = (8y + 3x + 35) + (8y + 3x + 35) + (3y + 2x + 70) + (3y + 2x + 70)
Repetimos este proceso con “x” los números son 2+ 2 + 3 + 3 = 10
Suma las constantes 70 + 70 + 35 3 5 = 210
Nuestra perímetro será: 22y + 10x + 210
Ahora Don Juan solo tendrá que medir a sus hijos y sabrá la medida de su terreno.
Comentarios
Publicar un comentario